Casas para cumpleaños bizkaia

Vizcaya
En los últimos 20 años, Bilbao ha pasado de ser una oxidada ciudad portuaria a una cosmopolita ciudad de servicios. Su mosaico preexistente de casas adosadas del siglo XVIII y severas fachadas franquistas se ha visto salpicado de estructura contemporánea sobre sorprendente estructura contemporánea.
De hecho, parece que una lista de los arquitectos más famosos del mundo han pasado las dos últimas décadas utilizando Bilbao como patio de recreo. El puente Zubizuri (1997) de Santiago Calatrava, de arco blanco y atado, está enmarcado por el Isozaki Atea (2008) de Arata Isozaki, compuesto por dos torres de 83 m de altura que empequeñecen el puñado de edificios portuarios que aún se aferran a la orilla del Nervión.
En otros lugares, las entradas de metro con cúpula de cristal de Sir Norman Foster (cariñosamente llamadas "Fosteritos" por los vecinos) se arquean alegremente sobre el pavimento. Y el Centro Cultural y de Ocio Alhóndiga (2010), de Phillippe Starck, alberga una plaza cubierta de 6.000 metros cuadrados, salpicada por 43 pilares que sostienen una piscina acristalada en la azotea.Hoy, Bilbao es un mapa del abandono arquitectónico contemporáneo que sencillamente no se habría dibujado sin la tarjeta de visita cultural de Frank Gehry hace 20 años. Pero, como señala Vidarte, el Guggenheim no fue ni mucho menos el único protagonista de la regeneración de la ciudad. Por el contrario, fue "el catalizador del cambio" y un "faro".
Historia de Miami
La música ocupa un lugar privilegiado en el mundo de la cultura vasca. La tradición oral nos ha legado auténticos tesoros, transmitidos generación tras generación por bardos y poetas. Es especialmente conocida la faceta oral, expresada por la frase: "un vasco, una boina, dos una parte de una pelota, tres un orfeón".
A partir de 1960, aparece la música vasca moderna con artistas como Mixel Labegerie, luego Ez dok Amairu, y el sonido folk, en el que destacan Oskorri y Mocedades. En cuanto a la integración de instrumentos tradicionales, cabe mencionar a Kepa Junkera, con la trikitixa (acordeón diatónico), premio Grammy Latino al mejor álbum de folk en 2004. El pop rock, liderado por Itoiz, y el rock radical vasco son otros sonidos que completan la evolución musical.
El Teatro Arriaga es un edificio sorprendentemente bello. Inspirado en la Ópera de París, es obra del arquitecto municipal Joaquín Rucoba y fue inaugurado en 1890. En 1902 se le dio el nombre de Arriaga en homenaje al músico bilbaíno Juan Crisóstomo Arriaga, conocido como el "Mozart español" por su talento (compuso su primera ópera a los 13 años y murió de tuberculosis poco antes de cumplir los 20). En la actualidad, el Teatro Arriaga acoge permanentemente la programación teatral y musical de la ciudad. Como otros edificios del centro de Bilbao, sufrió graves daños durante las inundaciones de 1983.
Jardines botánicos de EE.UU.
El Museo y Jardines de Vizcaya, anteriormente conocido como Villa Vizcaya, es la antigua villa y finca del empresario James Deering, de la fortuna Deering McCormick-International Harvester, en la bahía de Biscayne, en el actual barrio de Coconut Grove de Miami, Florida. La finca Vizcaya, de principios del siglo XX, también incluye extensos jardines renacentistas italianos, un paisaje de bosques autóctonos y un complejo de dependencias históricas.
El paisaje y la arquitectura se inspiraron en los modelos renacentistas italianos del Véneto y la Toscana y se diseñaron siguiendo el estilo arquitectónico del Renacimiento Mediterráneo, con elementos barrocos. F. Burrall Hoffman fue el arquitecto,[5] Paul Chalfin el director de diseño y Diego Suárez el arquitecto paisajista[6].
El nombre de la finca hace referencia a la provincia septentrional española de Vizcaya, en la región vasca a lo largo de la bahía de Vizcaya, en el Atlántico oriental, ya que la finca se encuentra en la bahía de Vizcaya, en el Atlántico occidental. Los registros indican que Deering también quiso el nombre para conmemorar a un antiguo español llamado Vizcaya que, según él, exploró la zona, aunque más tarde se le corrigió que el nombre del explorador era Sebastián Vizcaíno. Deering utilizó la carabela, un tipo de estilo de barco utilizado durante la Era de las Exploraciones, como símbolo y emblema de Vizcaya. Una representación del mítico explorador "Bel Vizcaya" da la bienvenida a los visitantes a la entrada de la propiedad.
Museo y jardines de Vizcaya
Somos una empresa de viajes con sede en Bilbao especializada en viajes personalizados para grupos interesados en la cultura local, la historia, el vino y la gastronomía. Nuestra filosofía es "Meet the Locals" y a través de nuestra red de guías y proveedores pretendemos ofrecer experiencias únicas y recuerdos inolvidables. Estamos deseando ayudarle a planificar su viaje.
Por qué elegirnosExperiencias locales auténticasDesde 2012 ofrecemos auténticos tours locales por la región vasca y más allá. Durante este tiempo hemos reunido una red de guías locales y socios que comparten nuestra pasión por la comida, la cultura y las tradiciones. Transporte privadoSiéntese y deje que nosotros conduzcamos. Nuestro servicio de transporte profesional le garantizará un viaje cómodo y seguro sea cual sea su destino. Podemos organizar transporte terrestre privado para grupos, desde nuestra cómoda furgoneta de 7 plazas hasta minibuses.Expertos en el destinoHemos investigado y escrito todo sobre la Región Vasca. En nuestra guía de viaje online gratuita lea más sobre Bilbao, Vitoria y San Sebastián. Conozca la historia, la cultura, las fiestas y las tradiciones vascas que harán que su viaje sea único y le ayudarán a comprender mejor la cultura vasca.